Mostrando entradas con la etiqueta deudas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta deudas. Mostrar todas las entradas

domingo, 4 de julio de 2010

Los munícipes de la cebolla

En la ciudad en que habito, gobernada por el PSOE e IU, se “puja” por una escoba de plata, pero no se paga a la gente de la cultura. Un impago que no impide seguir organizando eventos culturales, incluso con la gente a la que se adeuda dinero, y por tanto, seguir incrementando la cebolla (deuda).
La escoba de plata se supone que es un reconocimiento a la limpieza en una ciudad. Algo difícil de comprender ya que en los últimos 15 años esa supuesta limpieza brilla por su ausencia. Además, la concesión despide un peculiar tufo, ya que en ella juega un decisivo papel la empresa concesionaria del servicio de limpieza, a la que ¡sorpresa! se le adeuda un pico.
La deuda con la gente de la cultura es otra demostración de la falta de limpieza en la ciudad. Y la montaña de basura crece por días, igual que la lista de acreedores.
Algunos casos eran conocidos por denuncias esporádicas de los afectados o por conversaciones con amigos. Hasta hace unos días, cuando en la presentación del evento “Jazz entre olivos”, su director, Ángel Millán, alma máter de la programación jazzística jiennense en las últimas décadas, anunciaba delante del concejal de Cultura y en plena comparecencia de prensa su dimisión. El motivo de la misma, el impago a los músicos participantes en la edición del pasado año.
A raíz de esta denuncia y esta dimisión pública se ha producido un movimiento sísmico entre la gente de la cultura de la ciudad, un efecto simpatía, que entre otras cosas ha generado una corriente de denuncia en la red, como la creación de la plataforma en Facebook ¿Qué hay de lo mío? (http://www.facebook.com/home.php?#!/pages/Que-hay-de-lo-mio/114253981954563), que va camino de convertirse en la mejor agenda cultural de la provincia.
De seguir así, todo artista que se precie deberá padecer el estigma de damnificado por el Ayuntamiento. Porque comienza a ser difícil encontrar a un solo artista jiennense e incluso a algunos foráneos cuyos bolsillos no estén más aligerados de lo que debieran por la morosidad municipal.
La especie no es nueva. Ya era práctica habitual durante el anterior mandato municipal, cuando entonces era el PP el que gobernaba con mayoría absoluta. Se ve que en tierra de lagartos afloran los camaleones, y los ahora gobernantes municipales son maestros del mimetismo en el impago.
Frente a la cultura, apuestan por la verdura. Y ellos mismos se postulan como los munícipes de la cebolla.

viernes, 16 de abril de 2010

Deudas del pasado


Hay débitos que no se pagan con dinero. Cuyos intereses se abonan con el dolor y el sufrimiento y con la orfandad de justicia, de dignidad y de cierta dosis de humanidad. Y cuya amortización se contabiliza en insomnio y lágrimas.
Hay deudas del pasado contraídas con el banco del corazón. Firmadas con lazos de sangre. Cuyo impago causa una desolación infinita; consume día a día al deudor y le exila en el territorio de la tristeza, hasta llevarle en ocasiones a la frontera de la desesperación.
El acreedor nunca reclamará por el impago. Ni siquiera existe contrato o notario para dar testimonio del adeudo. Y tampoco avalistas. Y aún así, la condición de ausente, de desaparecido, del acreedor y su pervivencia en la memoria del deudor convierten ese pago en una razón vital, irrenunciable.
La vileza, la ruindad y la miseria humana son los únicos impedimentos a los que se enfrenta el deudor para finiquitar su deuda. Ayer escondidos tras un uniforme y hoy ocultos en una toga. Y siempre envueltos en patrias y banderas.
Una hipoteca de decenios (30, 40, 70 años) para lograr una tumba donde enterrar los restos de un ser querido y una lápida donde escribir su nombre y apellidos. El hilo de una vida para que la ausencia se transforme en presencia, la memoria sea una certeza y el único impago sea de lágrimas.
Foto: La ARMH entrega a las familias los cuerpos de 10 represaliados en La Bañeza. Tomada de http://www.memoriahistorica.org/modules.php?name=News&file=article&sid=1149&mode=thread&order=0&thold=0.