Me fastidia esa sección radiofónica que cuenta las viñetas publicadas en los diarios. Es como esas personas tan indiscretas a las que falta tiempo para contar el final de una película o una novela cuando se está hablando de ella, que no piensan, y en la mayoría de los casos creo que ni les importa, en la posibilidad de que sus interlocutores no hayan visto la película o leído la novela. Hay viñetas como las de Máximo o las de El Roto, o en su día las de Romeu, que son auténticos editoriales o crónicas comprimidas de la realidad. Hay otras como las de Forges, que encierran tantos detalles que no basta con devorar el bocadillo y echar un vistazo rápido. Qué decir de Gallego y Rey, tantos años sacando punta a la actualidad con talento e imaginación. De Mingote, Vergara, Puebla, Ricardo y Nacho, El Perich…. o de Juancarlos (http://juancarlerias.blogspot.com/), otro artista gráfico de talento que nos deleita con sus viñetas en la prensa local de la ciudad que habito. Artistas gráficos que arrancan por igual sonrisas y admiración desde las páginas de periódicos y revistas y cuya obra se mutila al contarla a través de las ondas, escamoteando la imagen y adornando la narración con una música o un efecto de sonido prescindible, que nada aporta y cuyo origen y relación con la viñeta es desconocido. No dudo de que haya a quien le gusten las viñetas radiadas, pero yo las prefiero en papel o en una web. Del mismo modo que prefiero ver una película o leer una novela sin saber previamente el final.
Mostrando entradas con la etiqueta web. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta web. Mostrar todas las entradas
jueves, 31 de marzo de 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)