Mostrando entradas con la etiqueta optimismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta optimismo. Mostrar todas las entradas

sábado, 15 de mayo de 2021

¡Oye, ni tan mal!

Se ha convertido en una expresión recurrente en casa. Su perpetrador es uno de mis hijos. Y se puede aplicar a un sinfín de situaciones y conversaciones. Recurriendo al refranero, que lo mismo sirve para un roto que para un descosido. 
Hagan la prueba. Comprobarán que puede entrar de frente o de canto. No argumenta. No justifica. No explica. Hasta diría que apenas aporta. Pero encajar, encaja. Además, si se suelta sin venir a cuento, hay risas aseguradas. 
Podría dar la impresión de reflejar un estado de ánimo. Y aunque pudiera ser o parecer, nada más lejos de la realidad. Porque su utilización es válida incluso en el peor de los tragos, para revestirlo de optimismo o de una fina capa de ironía. Pero en ningún caso evitaría el sabor amargo del momento. 
En estos tiempos de pandemia conviene tenerlo a mano, como las mascarillas, el gel y el móvil en espera de esa llamada que anuncia un nuevo mesías en forma de vacuna. Y ante cada nuevo avance de la desolación, se exclama con la convicción del converso. 
Puede gritarse a pleno pulmón. Abriendo la ventana y lanzándolo al viento. O puede ser mascullado como una plegaria, casi en silencio. 
También puede emborronar la blancura del papel con un trazo decidido o con un temblor de esos que refleja que cualquier otro tiempo fue mejor o que al menos disimulaba las incertidumbres. 
Marida con la risa y el llanto, con el mohín y la media sonrisa, con la perplejidad y el entusiasmo. 
Ya saben, no se despisten más de lo necesario. Y ante esto o aquello ¡Oye, ni tan mal!